los bufeos
Hasta hace más de una década la comunidad científica hablaba de una sola especie de delfín con tres subespecies: la humboltiana distribuida a lo largo de la Orinoquia y compartida por Colombia y Venezuela, la boliviensis propia de la Amazonia boliviana, y la geoffrensis distribuida a lo largo de la cuenca Amazónica en Ecuador, Perú, Brasil y Colombia [2, 3]. En la actualidad, la historia ha cambiado, y gracias a los avances en la biología molecular y en especial a investigadores Colombianos y Brasileros, actualmente podemos hablar de tres especies diferentes: Inia geoffrensis con dos subespecies, distribuidas cada una en una macro-cuenca; Inia boliviensis, distribuida en Bolivia, y sus áreas fronterizas con Brasil; e Inia araguaianensis, propia de la cuenca del río Araguaia en Brasil [4, 5, 6]. Junto con Inia habita el delfín gris también conocido como tucuxi, bufeo o bufete, y bautizado por Gervais y Deville en 1853 como Sotalia fluviatilis [
Su melon (estructura grasa presente en la frente de los delfines y que les da esa apariencia de tener una frente abultada) es “retráctil”, y puede verse cómo se mueve y acomoda en su frente a medida que lo utiliza para ubicarse y cazar en un medio turbio con poca visibilidad. Esto ha hecho que sus pequeños ojos, aunque funcionales, no sean muy útiles, y sea necesario utilizar la ecolocación (sistema similar al sonar, mediante el cual se emiten sonidos y el eco que se genera al rebotar en objetos y presas permite interpretar o “ver” el entorno).Su color rosado está asociado a una condición genética, pero a su vez, a los miles de vasos sanguíneos que irrigan su piel y que como nosotros al hacer ejercicio, se activan y bombean sangre a su piel, lo que hace que se tornen rosados. Por eso es normal ver a los delfines pasar de un tono gris claro a un rosa intenso en cuestión de minutos durante una activa jornada de pesca. También la coloración tiene que ver con la edad del delfín. Los bebés nacen de color gris oscuro, casi negro, y a medida que crecen se van aclarando y tomando tonalidades grises y de rosado pálido.


Comentarios
Publicar un comentario